Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Cómo limpiar y cargar tus cristales

Hace un par de años tomé un curso de Gemoterapia y aprendí un montón de cosas, entre ellas, a armonizar los chakras con distintas piedras, a usarlos para potenciar las flores de Bach que le hago a mis pacientes, y a usarlas como tratamiento complementario para dolencias físicas o condiciones como estrés, tensión, etc. Por eso estoy familiarizada con la limpieza y les dejo a continuación los métodos más sencillos:

 

Cómo limpiar tus piedras

La limpieza de las piedras y gemas no sólo se refiere a remover impurezas externas, sino también a remover energía que haya quedado de su antiguo «dueño» o portador, que puede ser el vendedor, el orfebre, etc. A continuación puedes ver distintas maneras de limpiarlas:

Limpieza con agua y sal: disuelve un poquito de sal de mar en agua filtrada y lava tu piedra aquí, luego enjuaga hasta que sientas que está limpia. También puedes lavar tu piedra bajo el agua corriente visualizando que se envuelve en luminosidad y entregando pensamientos positivos.

Limpieza seca con sal: si es una piedra porosa, es mejor que evites mojarla. Pon tu piedra sobre un plato con sal por unas horas mientras, deja que se limpie y luego termina puliendo suavemente con una tela.

Limpieza con humo de incienso: prende un incienso en vara, un copal, o un sahumerio de salvia o de otras hierbas. y procura que esté encendido de manera apropiada. Cuando esté listo, usa el humo para limpiar la habitación o el rincón donde sueles dejar tus piedras, luego, toma tus piedras y pásalas por el humo, visualizando su limpieza y entregando pensamientos de gratitud.

Limpieza con otros cristales: primero, necesitas un cuarzo cristal grande y limpio, pon tu cuarzo en un plato o bolso de tela, y junto a él pon los cristales y piedras que quieras limpiar, y déjalos juntos por un día. El cuarzo cristal funciona como transmutador de energías, y puede ser usado para mantener limpios otros cristales. Esto es útil cuando trabajas con pacientes y/o clientes y tus piedras están constantemente en contacto con muchas personas, así no tienes que limpiarlos a diario.

 

Cómo cargar tus piedras

Para cargar tus piedras con nueva energía puedes elegir sol o luna, y dejarlos que absorban su luz por 6 horas al menos. Si eliges sol, es mejor que no queden directamente expuestos porque pueden perder su color o ponerse opacos, dejarlos a la sombra será suficiente.

Sol

El sol es la representación del padre, del esposo, y de lo masculino; pero también de nuestra luz interior, esa energía que nos empuja hacia el cumplimiento de nuestro destino, hacia el camino de nuestra realización personal y social. El sol es la fuerza vital y el potencial creador en busca de nuestros ideales.

El Sol es el arquetipo de la voluntad, el poder y el deseo. Es eso que no se limita a aceptar, procura mejorar y si es posible, cambiar. Pero por encima de todo, es la fuerza que busca espacio para una expresión más amplia de sí mismo. El sol simboliza el acceso a estados más elevados de conciencia.

Cuando cargamos nuestras piedras en la luz del sol, estamos apelando a la energía masculina, a la vitalidad, a la voluntad y el poder que representa el astro rey.  El sol nos conecta con nuestra vitalidad, los cristales bañados en energía solar nos conectan con el vigor, la fuerza, el poder, la persecución de nuestros deseos. Se abren las puertas a la conciencia y el despertar espiritual.

Luna

La luna representa el poder femenino, la diosa madre, la reina del cielo y la protección. Al mismo tiempo, es el lado oscuro y el aspecto invisible de la naturaleza, lo espiritual, la luz en la oscuridad, el conocimiento interior, lo irracional, intuitivo y subjetivo; las tendencias psiquicas de la persona y su comportamiento inconsciente. Es el ojo de la noche, el que ve todo lo que sucede en una etapa del día considerada prohibida.

La luna representa a la mujer, la fecundidad, el sentimiento, el amor materno. Su revolución alrededor de la Tierra dura 28 días, igual que el período menstrual de las mujeres. La Luna tiene un papel regulador de las mareas, lluvias, aguas, inundaciones y estaciones, por lo que se convierte en la mediadora entre el Cielo y la Tierra, la Luna desata las fuerzas de la naturaleza.

Cuando cargamos nuestras piedras en la energía de la luna, estamos apelando a su potencial cambiante, abrazando sus fases, entrando en el mundo de la intuición, la creatividad y las emociones. La luna nos conecta con nuestra espiritualidad, los cristales bañados en energía lunar nos conectan con la luminosidad de la noche, lo subjetivo, la intuición. Se abren las puertas de lo oculto.

Cómo elegir tus piedras

Hay dos maneras para encontrar la piedra que necesitas, la primera es cuando ésta ‘te llama’: no sabes qué piedra es pero te atrae a primera vista. Para elegir tu piedra de esta manera, también puedes cerrar los ojos, estirar las manos sobre ellas y sentir hacia dónde te tinca más, siente su energía. La segunda manera es buscar de acuerdo a tus necesidades, o a lo que quieras trabajar o sanar con ellas. Para elegir de esta manera, puedes usar una guía o un libro.

 

Cómo usar tus piedras

Las piedras y minerales, al ser elementos de la tierra, tienen energía que se manifiesta en forma de vibración, esta energía se usa en la tecnología en mecanismos como relojes, controles remotos, etc, y se usa también en medicina vibraciones, alineando el propósito de una piedra con las necesidades de una persona.

Para obtener esta energía de una gema se aconseja que la uses, la tengas en el bolsillo, o la pongas en la zona afectada por un tiempo antes de dormir.

 

Anuncio publicitario

6 alimentos que no encontrarás en mi despensa (y por qué)

Hace muchos años comencé a hacer cambios en mi estilo de vida, siempre buscando vivir mejor y sentirme mejor. Gran parte de esos cambios tienen que ver con cómo nos alimentamos, y con cómo los alimentos naturales me permitieron recuperar mi salud. Hoy compartiré con ustedes cuáles son 6 los  alimentos que ya no se encuentran en nuestra despensa, por qué, y cuáles usamos en su lugar.

 

Harina blanca

La harina blanca es uno de los productos inflamatorios por excelencia, altamente procesada y blanqueada, es un ingrediente que carece de nutrientes y fibra -dos elementos indispensables que nuestro organismo requiere-, que además se relaciona a un amplio espectro de problemas de salud, desde estreñimiento y gastritis hasta diabetes, y que además, altera a largo plazo la forma en que nuestro cuerpo «procesa» los azúcares.

Dejé de usarla hace más de 5 años y en cambio he descubierto un mundo de harinas nutritivas y sabrosas, que la mayoría de las veces preparo al momento de hornear, triturando granos en mi procesadora. Las harinas hechas en casa son la mejor opción, ya que son económicas, frescas, nutritivas, ricas en fibra, y le dan variedad de sabores y colores a nuestras recetas.

Mis harinas favoritas son de trigo sarraceno, quinoa, arroz, espelta, avena, garbanzos, coco, almendras y linaza. Para prepararlas sólo las trituro en mi Nutribullet y cuando voy a hornear las voy mezclando; muchas veces las recetas quedan más ricas al mezclar dos tipos de harina en una misma preparación.

*Así como no compro harina blanca ni de trigo integral, evito los productos que la contengan, como cereales en caja, pan, queques, pasteles, barras de cereal, etc. Estos productos los hago yo misma con harinas integrales, o los compro en su versión integral sin harina de trigo común.

 

Aceite común

Al igual que la harina, el aceite común carece de nutrientes, es altamente procesado y refinado. El aceite vegetal, de maravilla o similares, suele estar rebajado con otros aceites de dudosa procedencia, se degrada al ser expuestos a altas temperaturas y resulta dañino para nuestro organismo.

En mi cocina uso ghee, aceite de oliva orgánico extra virgen, y aceite de coco, que suelo usar en postres y recetas crudiveganas ya que entrega ‘estructura’ a las recetas. El Ghee es una mantequilla clarificada a la que se le remueven los sólidos de lactosa y otras toxinas, es un alimento medicinal que se origina en la india y es muy fácil de encontrar en tiendas naturales. El aceite de oliva es una buena opción para cuidar nuestro corazón y lo uso frío en el aliño de ensaladas, pastas, salsas, etc.

 

Azúcar blanca

El azúcar es un producto curioso, ya que nuestro organismo no lo necesita en ningún nivel, no aporta nutrientes, sólo provoca daños a corto y a largo plazo, entre los que se incluyen inflamación, y enfermedades como la diabetes y obesidad. Los endulzantes artificiales tampoco son buena opción, ya que provocan daños graves en la flora bacteriana, debilitando así nuestro sistema inmune. El azúcar integral o rubia es básicamente lo mismo que el azúcar blanca, pero con un poquito de colorante.

En mi despensa hay estevia en hojas y en gotitas, panela, y azúcar integral de coco que uso sólo para hornear, en pequeñas cantidades. Cuando hago postres los endulzo añadiendo un poco de dátiles o ciruelas secas a la receta. He descubierto que lo mejor que podemos hacer respecto al azúcar, es re educar nuestro paladar para que el endulzar deje de ser necesario. La obesidad y la diabetes se están convirtiendo en una epidemia en todo el mundo, y mantener nuestra necesidad de azúcar solo la mantiene.

 

Sal fina

Se recomienda abandonar el uso de sal fina de mesa desde todos los sectores de la Salud, tanto así, que la misma empresa de sal decidió crear una «bio sal» que se supone que es menos dañina. Al igual que con el azúcar, es necesario que re eduquemos nuestro paladar y encontremos el sabor real de los alimentos, para poder así generar un cambio de hábitos que sea sostenible en el tiempo.

En mi despensa hay sal de mar y sal rosada de perú, ambas las uso con moderación al momento de cocinar, y destaco el sabor de la comida con hierbas, semillas, y condimentos. Estos dos tipos de sal son ricas en oligoelementos y minerales, ambos necesarios para una buena salud.

Si miramos los ingredientes de los alimentos procesados, todos tienen muchos gramos de sal, incluso los dulces, ya que se utiliza como preservante en estos productos. Es por eso que es muy importante consumir alimentos frescos y evitar los envasados o procesados.

 

Lácteos

La leche de vaca es un alimento muy nutritivo… para los terneros. Para los humanos, el consumo de este líquido con hormonas de crecimiento bovinas y antibióticos industriales generalmente resulta en procesos inflamatorios de diversa índole, desde afecciones respiratorias por la inflamación de las mucosas, hasta problemas gástricos debido a su difícil digestión.

La necesidad de consumir lácteos responde principalmente a un tema de gustos, ya que el calcio y la proteína se encuentran en abundancia en el reino vegetal, el sésamo y las almendras por ejemplo, tienen mucho más calcio que un vaso de leche de vaca.

En mi casa no suelo tener lácteos comerciales (de los que venden listos) ni vegetales ni animales, porque al ser comercializados son pobres en nutrientes y contienen muchos aditivos, preservantes, azúcar y otros elementos que nuestro organismo no necesita. A veces hago leche vegetal de semillas en mi licuadora, otras veces hago queso crema de caju o yogurt de coco para alguna receta especial. Trato de que todo sea hecho en casa. A veces uso crema de coco para cocinar, y busco la más pura en sus ingredientes. Una buena opción para quienes no quieren dejar de consumir lácteos, es preparar yogur griego en casa con leche de vaca o de cabra, siempre y cuando sea de granja o producida a menor escala.

 

Té negro en bolsa

El té negro en bolsa está presente en la gran mayoría de los hogares de chile, y tiende a provocar dos cosas que no me gustan: la primera, un montón de basura, porque casi todos usan té en bolsa con doble envoltorio; y la segunda, que se hace necesario comprar azúcar, o usar endulzantes de algún tipo, ya que por su baja calidad, usualmente es necesario mejorar su sabor.

Mi opción fue hace años dejar el té negro en bolsa, no me gusta su sabor! cuando me gustaba era porque le ponía 3 cucharadas de azúcar, lo que es claramente un exceso, y con 3 o más tazas de té diarias eso va sumando basura de las bolsitas, y mucha azúcar.

En nuestra despensa tenemos una gran variedad de hierbas, té verde, rooibos, e infusiones que compramos a granel o preparamos nosotros mismos mezclando cáscaras de cítricos, frutas deshidratadas y especias. Siempre busco infusiones que me guste su sabor, así no es necesario endulzarlas, y las preparamos en tetera o con un infusor para no generar tantos desperdicios.

 

Muchas gracias por leer esta entrada! De ninguna manera busco «demonizar» ni «atacar» a ninguna persona, marca, o producto, sólo comparto algunos datos sobre productos que he eliminado de mi despensa, y cómo esto ha ayudado a que integremos más alimentos nutritivos, y nos sintamos mejor al comer más natural. Gracias por sus comentarios!

Brownies Maya

El xocolatl, más conocido como cacao en nuestra época, es uno de los tesoros que le debemos al Imperio Maya, quienes ya lo consumían dentro de sus ritos sagrados, hace más de 4.000 años en nuestras tierras latinoamericanas.

 

Ingredientes

1/3 taza de cacao amargo picado

1/4 taza de aceite de coco derretido

1 huevo de chía (o un huevo free range)

1/4 taza de azúcar de coco

1/4 taza de harina de coco

1/4 taza de harina de almendras

1/4 taza de leche de coco

1 cucharadita de sal de mar

1 cucharadita de chile en polvo (o de acuerdo a tu gusto)

1 cucharadita de polvos de hornear

1 cucharada de vinagre de manzana

 

Preparación

  1. Pica tu barra de cacao en trozos pequeños. Intenta usar una barra de buena calidad con más de 60% de cacao, a mi me gusta usar las barras Artisana o Pacari. Luego, a baño maría, derrite el chocolate con el aceite de coco hasta fundir. En una taza, mezcla la leche de coco con el vinagre.
  2. En un bowl mezcla tu huevo de chía (3 cucharadas de chía + 6 cucharadas de agua, activado) con la mezcla de chocolate y el azúcar, hasta obtener una mezcla homogénea. Añade la leche de coco y revuelve nuevamente.
  3. Ahora añade las harinas con polvos de hornear, la sal, y el ají. Mezcla nuevamente y esparce en un molde cuadrado, protegido con papel de hornear o engrasado con un poco de aceite de coco.
  4. Lleva al horno por 20 a 25 minutos a temperatura media. Cuando esté listo, puedes trozar en 9 porciones y desmoldar. Guarda en un contenedor cerrado hermético hasta por 1 semana.

 

Solsticio de Invierno, un nuevo comienzo

Por estos días, somos testigos de un evento astronómico que se repite cada año, y que a lo largo de los siglos, ha marcado el compás del tiempo para numerosas civilizaciones más antiguas que la nuestra. Solsticio de Invierno para el Cielo Sur, Solsticio de verano para el Cielo Norte, es -para nuestro territorio- el momento donde el sol alcanza la menor altura en su recorrido por la bóveda celeste. Si contamos un año como una vuelta completa del sol, lo contamos a partir del solsticio, donde tendremos el día más corto y la noche más larga. Si contamos así, entre el 21 y el 23 de Junio estamos celebrando el año nuevo ancestral, el inicio de este gran ciclo de 12 lunas.

Mientras que el solsticio toma un par de días de órbita y movimientos celestiales, el día 24 de Junio (hoy, según el calendario Gregoriano) es el día en que nuestra civilización honra y celebra la fiesta del Inti Raymi, donde en la fortaleza Sacsayhuamán los descendientes del Imperio Inca siguen venerando al dios Sol. La noche más oscura, la noche de las fogatas, los días de danzas y rezos toman forma alrededor del mundo, cada tribu con su cosmovisión, todos en una comprensión compartida del universo que habitamos.

Por estos días se celebran en el Cielo Sur -oh, coincidencia- el año nuevo Aymara en tierra de nuestros hermanos de Bolivia, el We Tripantu de los Mapuches en tierras australes, y, a su debido tiempo, este día corto de noche oscura será celebrado por celtas y mayas, en Diciembre, cuando el invierno asome por sus tierras, cuando los cristianos acomodan el nacimiento del niño jesús a las tradiciones ancestrales, el día 24 de Diciembre, solsticio de invierno para los nativos del Cielo Norte.

El Solsticio es también un punto de inflexión, es sólo por una noche que las tinieblas triunfan sobre la luz, ya que desde hoy, las noches comienzan a hacerse más cortas, y los días más largos, hoy el mundo empieza a prepararse para que el Astro Rey este cada vez mas cerca, hoy es su nacimiento y su camino es brillar. Hoy honramos la oscuridad para dar paso a la luz. Hoy renacemos bajo la protección de los Andes Guardianes.