Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La sequía: Ayuda a los animales de la zona central con @realimentos

 

Realimentoschile es la asociación de personas que busca recuperar residuos orgánicos para alimentar a animales que viven en zonas de sacrificio asediadas por la sequía, en específico Rincón de los Valles, perteneciente a la comuna de Til Til. Esto produce diferentes impactos, por un lado disminuye la generación de basura que en los vertederos por la emanación de gases tóxicos como el metano y por otro lado se alimenta a animales en estado crítico de hambruna, ayudando a familias de pequeños agricultores que no tienen los recursos para hacerlo. Si quieres participar en esta bonita causa los invitamos a una charla informativa.

 

TilTil es una comunidad de alrededor de 20.000 habitantes ubicada a 55 km de Santiago, lugar donde se acumula una gran cantidad de contaminación ambiental, a causa de basurales y plantas de tratamiento de residuos ubicados en las cercanías. Quienes habitan el sector, tienen un servicio de agua potable limitado: el agua está disponible sólo en algunos horarios. A causa de la sequía el suministro de agua es interrumpido, teniendo así que juntar agua en distintos contenedores para tareas domésticas, uso personal, y para sus animales. A estas dificultades debemos sumarle la contaminación producto de los basurales que se encuentran en la zona, lo que dificulta aún más la higiene y la limpieza tanto de los hogares como de tus trabajos ligados al campo.

Actualmente, se ha declarado zona de emergencia en todo el valle central y norte del país, por la aguda sequía que se vive. En este sector la sequía no sólo impacta la escasez de agua en el diario vivir, sino que también merma las fuentes laborales de las personas, ya que la gran mayoría se dedica a labores agrícolas como crianza de ganado, lecherías, queserías, y cultivo de hortalizas. Todas labores que requieren de agua corriente, de esteros, vertientes y tranques, que hoy en día vienen secos. Esto no es un simulacro, los animales mueren cada día por la falta de alimentos y de agua. Muchos terneros han perdido a sus madres, y no pueden alimentarse porque las vacas no producen leche. Sin tomar leche, estos terneros pronto se debilitarán y morirán.

Ante este panorama, un grupo de amigos se organizó y creó REALIMENTOSCHILE, con el fin de gestionar alimentos para los animales en zonas de sacrificio. El objetivo es reutilizar los alimentos de las ferias libres que son desechados, integrándolos de nuevo a la cadena alimenticia, pero esta vez en la alimentación de animales que mueren de hambre por la sequía de la zona. Todos estos alimentos desechados en las ferias van a parar a basurales produciendo aún más contaminación, por lo cual la invitación de REALIMENTOSCHILE es a participar, a involucrarse, y que todos podemos salvar a miles de animales en peligro a costo cero, tan solo dándole otro uso a alimentos desechados.

 

https://www.instagram.com/p/B22LvafgDup/

 

Conversamos con María José Carreño, amiga de la comunidad Andes que nos contó sobre esta organización con gran impacto positivo, que está desarrollando en Santiago junto a otros jóvenes:

«Hace unos años empecé a preocuparme o conectarme con las problemáticas que tienen relación
con el medio ambiente, fui cambiando hábitos de consumo y de vida alineados a mi nueva forma
de ver el mundo y a pesar de que considero que una acción por mínima que sea va a ser
importante, sentía que podía hacer más, pero no sabía cómo.

Un día en la U, mi compañero Cristóbal Meriño me dice que fue con su polola, -que igual es mi compañera-, a ver primeramente a la abuela de ella que vive en Til Til , y veía como la gente ya no tiene agua, y las precarias condiciones que viven. Luego fueron a andar en bici hacia Rincón de los valles que queda cercana a Til Til y les estaban entregando agua en camiones a las familias, entonces empezaron a preguntar por qué? Y ahí supieron que no tenían agua potable, que estaban en sequía y los animales se estaban muriendo. Los animales están tan mal, que si encontraban cartón en el piso se lo comían, porque ya no había nada que comer.

Ahí se le ocurrió la idea de recuperar residuos orgánicos de las ferias, que en muchos casos están
aptos para el consumo humano, pero que al no cumplir con los estándares de belleza de las
frutas y verduras la gente no los consume. Me contó que habia creado lo que es RealimentosChile
y lo que queria hacer y altiro me uní, de hecho me siento muy involucrada porque creo que es una
manera simple pero súper efectiva y concreta de poder solucionar un problema grave, yo no
conocía el sector, ni siquiera til til, y cuando fui quede más motivada con hacer algo, porque el
nivel de contaminación es atroz.

Esa contaminación se debe principalmente a los requerimientos de Santiago, el vertedero más grande se encuentra a uno 3 o 4 km de la zona a la que vamos, y esos son residuos nuestros! ya sea porque son parte del proceso productivo de nuestro consumo, o porque simplemente los botamos a la basura, el olor que deben soportar me genera tristeza, porque veo nuestra responsabilidad, pero creo que el único camino es actuar de alguna manera, antes de esto yo ya estaba comprando a granel, preocupándome de los procesos productivos de mi consumo, y un par de cosas más, pero ahora lo hago por un tema mucho más profundo, no puedo botar algo a la basura, porque sé a dónde va a parar, y yo creo que mucha gente puede ayudar desde las distintas realidades en que nos encontramos.

Por ejemplo yo no consumo carne, y evito los lácteos, pero eso lo hago desde mi privilegio y relativa comodidad, un caballero me decía que ellos no pueden dedicarse a la agricultura porque no tienen agua, entonces se dedican a la ganadería en baja escala, de una manera mucho más amigable con el medio ambiente que la gran industria, y creo que a los pequeños productores los debemos apoyar y valorar aunque no consumamos sus productos».

 

 

Recuerda, Realimentoschile es la asociación de personas que busca recuperar residuos orgánicos para alimentar a animales que viven en zonas de sacrificio, en específico Rincón de los Valles, perteneciente a la comuna de Til Til. Esto produce diferentes impactos, por un lado disminuye la generación de basura que en los vertederos por la emanación de gases tóxicos como el metano y por otro lado se alimenta a animales en estado crítico, ayudando a familias de pequeños agricultores que no tienen los recursos para hacerlo. Si quieres participar en esta bonita causa los invitamos a una charla informativa.

Lugar: Universidad Finis Terrae, sala B301
Fecha: Jueves 3 de octubre
Hora: 13:50 hrs

Están todos invitados!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: