Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

5 acciones para cuidar la tierra en el día a día

En este blog hemos sentado las bases de los grandes temas que le dan dirección a nuestro quehacer, teniendo en cuenta que el cuidado de la tierra, y el respeto por la naturaleza son nuestro norte. Hemos hablado de consumo responsable, de ecología, de medio ambiente, de la adecuada gestión de recursos -más conocido como las R-, y del orden en que debemos ir por esa gestión: rechaza, reduce, repara, reutiliza, y recicla. 

Sin embargo, sabemos que a veces el viaje se hace enredado y empezamos a darnos vueltas sobre el mismo tema. A veces necesitamos algo más concreto, mucho más concreto, que nos haga sentido desde lo cotidiano, algo donde nos reflejemos y digamos “así es mi casa!” o “justo eso es lo que me falta”. 

Hace poco, una amiga nos contó que sentía que se había estancado en su viaje de nuevos hábitos por el cuidado de la tierra, y que estaba buscando inspiración para seguir el camino. Le llamamos ‘viaje’ porque no es un trazo lineal, no es avanzar ni retroceder, no es superarse, ni ganar premios, ni nada que probar a los demás. El cambio de mentalidad y de quehacer, es un viaje hacia lo esencial, hacia lo más sencillo, un viaje a simplificar la vida y volver a eso que es necesario y nada más. Apagando el ruido escuchamos el correr del río y el murmullo de las ramas cuando hay viento, el crepitar del fuego en la chimenea, y el sonido de la tetera hirviendo, y esas son las cosas que quedan al final del día. 

El camino hacia el buen vivir no requiere cosas: ni nuevas ni usadas, ni eco ni zero waste, ni importadas ni de ninguna marca. El camino hacia el buen vivir requiere ver la tierra por lo que es, nuestro único hogar. Un lugar que habitamos como humanidad, pueblo y comunidad, donde hacer tribu, donde cuidarnos y respetarnos. El camino hacia el buen vivir requiere que comprendamos en cuerpo y espíritu que somos parte de este gran ecosistema, donde podemos ayudar a los demás y así ayudarnos también a nosotros, hacer sinergias, hacer alianzas, y finalmente, hacer el bien. Porque somos uno, y lo que hacemos a la tierra es lo que nos hacemos a nosotros mismos. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pensando en esto estábamos, y hicimos esta pequeña lista de acciones para ayudar a la tierra desde el día a día. 

  1. Prepárate para recoger muchos desechos. Lo mejor es echar un par de bolsas ya usadas a tu mochila o bolsillo, y andar ‘al pesque’ de los objetos que van sueltos por ahí. Una colilla, un envoltorio de helado, un calcetín. En el mar recogemos tapitas de bebida, latas de botella, más colillas. Este sábado y domingo te invitamos a la limpieza de playas de la Municipalidad de Cartagena. Si conoces otras limpiezas puedes compartir y participar. Si no hay más limpiezas haz la tuya propia, sobre todo cuando visites áreas de naturaleza, flora y fauna. Revisa esta guía de ética outdoor para saber más sobre comportamiento al aire libre. 
  2. Prepárate para empezar a hacer menos desechos. Si recogemos tantas cosas del suelo, es porque la gente las usa. Y sabías que aunque echemos todas esas recolecciones en un basurero, no estamos ayudando mucho? Lo que realmente ayuda es hacer que los grandes vertederos dejen de crecer, y que dejemos de lado la lógica del extractivismo, ósea, saquear la tierra, producir muchos productos, consumir y desechar. Es como WOW, pero se puede partir de a poco! Comprar menos cosas envasadas. Sólo comprar menos, usar lo que ya tenemos, hacer, reparar. Puedes ver este post sobre las R para encontrar ejemplos, y este post sobre la pirámide de necesidades para bajarle a las compras y subirle a la autogestión. PD: aceitunas de la feria en tu frasco, vino en botella de vidrio, rodajas de pan tostado y verduras compradas sin bolsa… se puede celebrar con menos residuos, sólo requiere acostumbrarse.
  3. Pon el tema sobre la mesa. Comparte! no es necesario generar discusiones, perder la paciencia, ni irse a los combos. Puedes llevar de regalo algo a otra casa que te haga sentido, como servilletas de tela. Llevar chocolates comprados a granel a un cumpleaños. Hacer que las amigas pidan un trago en vaso y sin bombilla. Pregunta a tus abuelos, cómo era antes de que todo fuera desechable? Cuéntales el daño que genera lo desechable –si no sabes cuánto daño hace, puedes leerlo aquí-, y aprende antiguas soluciones a nuevos problemas. Mis abuelos crecieron sin refrigerador ni electricidad, y sus historias me han servido para generar muchas soluciones que hacen de mi hogar uno más verde.
  4. Crea comunidad. Comunícate, expresa, comparte. Crear comunidad es formar parte de un tejido humano que está ahí, aprendiendo, cambiando, creciendo. Dos cabezas piensan mejor que una, y el todo es mayor a la suma de las partes, sabías? Cuando necesites una subida de ánimo, cuando quieras compartir una nueva idea, cuando quieras asistir a una actividad para cuidar el planeta, tus eco panitas estarán ahí, y de ese grupo surgirán nuevas y más lindas oportunidades de seguir tomando acciones por el bien común.
  5. Cuida la energía. Nada sobra en esta tierra! Sobre todo si hablamos de los recursos no renovables que usamos como energía. A pesar de que cada día se avanza más en el camino de la energía limpia, la verdad es que somos muchas personas habitando este planeta, y ya no están los tiempos como para malgastar recursos. Sé consciente con las goteras, las luces encendidas, los electrodomésticos enchufados todo el día, la calefacción, el secado de la ropa, y todos los ítems de la vida doméstica que podrías optimizar. 

Bonus:

  1. Mete en tu bolso tres saquitos de tela y un tupper, y siempre mantenlos ahí! Cuando tengas que comprar pan, pasteles o frutas recuerda usarlos y así evitar las cosas envasadas.
  2. Revisa tu despensa, busca los envases desechables, e ingenia una alternativa de reemplazo que implique comprar menos productos envasados. En casa solucionamos el tema de las harinas, frutos secos, aceites, y conservas haciéndolas nosotros mismos! ya les contaremos más en detalle 😉 por lo pronto puedes visitar tu tienda a granel favorita, o ir al mercado de tu ciudad. 
  3. Cambia tus limpiadores. Importante! Parte de cuidar el agua es no poner productos tóxicos en ella, prueba cambiando tus limpiadores comunes por otros ecológicos o que no vengan en envase desechable: puede ser un shampoo biodegradable o sólido como el de Ruda Holística, nuestro limpiador de vinagre (aprende a prepararlo en este post), un lava loza eco como el de La nacional granel, etc.
Anuncio publicitario

Un comentario en “5 acciones para cuidar la tierra en el día a día

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: