Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Bitácora de viaje: Selva Valdiviana y wallmapu

Helechito que al crecer era enroscadito 🌿 hay que salir a mirar cómo es este suelo, todo tan distinto mientras más al sur avanzamos… este pedacito de cerro en valdivia era territorio mapuche, donde abundaban hierbas de uso medicinal, donde en un arroyito se lavaba la lana, donde por la ventana se asomaba un duraznito y por el camino nos saludaban los matico. Harta Luma, laurel, Boqui pil pil, matico, nalca, hinojo, malva rosa, dedal de oro, maqui, murra, Murta, salvia y flores enormes. Harto perrito cariñoso, gente amable, sonrisas, dulces con chocolate, ojos verdes de los abuelos que se vinieron por el mar, y pelo oscuro que estaba acá hace muchísimos siglos. Chile es 😍❤️🌿

 

Wallmapu libre. Este es parte del “patio” de la casa de una familia mapuche donde estuve hace muy poco. Fueron increíblemente amables y cariñosos, nos compartieron su mesa, nos contaron cosas de su familia, nos regalaron amor, a dos desconocidos. Vimos cómo hilan, el arroyo donde lavan la lana, sus plantitas medicina, con la generosidad más grande del mundo y un corazón sin prejuicios. Esta foto es de su “patio” con comillas -porque es un cerro- y porque en realidad las nociones de la tierra que existen para el pueblo mapuche son bien distintas que para el estado chileno, sobre todo cuando el ejército desalojó a los mapuche de sus tierras, -donde vivían en reciprocidad y respeto con el territorio- y entregó incontables hectáreas a los nuevos colonos.

Avanzando en el tiempo, entidades estatales (en los 60’) gestionaron la entrega de territorios de vuelta a sus originales pobladores, en cantidades tristemente inferiores a lo correspondiente. Y ese es el origen que no podemos perder de vista, ya que el hostigamiento empezó al mismo tiempo que nació Chile como estado: estado opresor, estado persecutor, estado violento. Durante años y años se ha ejercido violencia sistemática por parte del estado hacia los pueblos originarios. Hace poco en una conocida revista outdoor vi un artículo sobre los zoológicos humanos vivos.

Todos tristes, todos conmocionados de esos europeos horriblemente malos que los cazaron y exhibieron hasta “extinguirlos” -lo cual es aún más añejo ya que tanto onas como selknam tienen desensencia viva no reconocida por el estado- . Qué tiene de diferente ese homicida con los de ahora? La situación empeora hoy, ya que las muertes están en manos de Carabineros y del Estado de Chile. Que tiene de diferente pensar que mapuche equivale a delincuencia en 1900 que en 2019? Piénsenlo, y cortémosla.

 

https://www.instagram.com/p/BqLmLMPhVtS/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: