Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Tu closet eco: cómo ayudar al planeta desde el vestir

Detener y revertir el cambio climático es una necesidad imperante, el clima del planeta está cambiando frente a nuestros ojos, las naciones de todo el mundo están poniendo sus políticas al servicio de esta causa, y nuestro deber es detener el proceso de desertificación que vive la tierra a causa de nuestras lógicas de consumo, que destruyen ecosistemas, y convierten paso a paso a este planeta azul en un desierto donde la vida será difícil. Si quieres saber más puedes leer este post.

Colaborar con el medio ambiente es tarea de todxs, y es muy fácil! sólo implica pensar un poquito antes de actuar, y desarticular las lógicas que están a la base del calentamiento global: la extracción indiscriminada de recursos naturales, y la generación sin medida de desechos sin una adecuada gestión. Todo esto puede sonar árido al principio, pero en Andes Guardianes queremos acercarte a las soluciones, por eso hoy compartimos una pequeña guía para que conozcas cómo ayudar al planeta desde el vestir: construye un clóset eco! Quizás ya lo tienes y no te has dado cuenta 😉

 

100% ropa usada

Tu clóset eco

  1. Bucea en los clóset de amigxs y familia. Cuando necesites algo nuevo, siempre intenta recuperarlo de otra persona antes de ir a comprar! esto es lo que más me resulta, y según nuestras encuestadas de Círculo Nómada, todas revisan los clóset más cercanos antes de partir a comprar algo que necesitan. Si el clóset de amigx no te salva, las encuestadas dicen que van a la ropa usada o buscan hacer un trueque en una feria o con otra artesana / hacedora / emprendedora, me suena muy a la pirámide de necesidades que publicamos hace poco, no?
  2. Invertir en ítems de buena calidad. siempre prefiere las cosas de alta calidad 😉 Puede ser hecho a mano, nacional, artesanal, o simplemente de buena factura. Al elegir así, las prendas duran infinito! Como las chaquetas de mi papá, y los jeans ochenteros de mi mamá. Algo que destaca de una prenda de buena calidad es que es heredable 🙂 por el contrario, los ítems de mala calidad calidad se rompen rápido, y tienes que reemplazarlos frecuentemente. Usar prendas neutras en telas de buena calidad como lino, mezclilla y algodón hará que tengas buenos básicos, fijarse en las costuras, dobleces y remaches te guiará ante las prendas que están «bien construidas», si la horma es extraña o las costuras son débiles, es posible que sea una prenda desechable, y eso no queremos.
  3. Arregla la ropa que ya tienes. Puedes coserla tú mismx o acercarte a una costurera para que haga algunos arreglines, puedes llevar ropa de otras personas y ajustar la talla o hacer pequeños cambios, la idea es no partir siempre a comprar, sino ir renovando la ropa que ya existe en el planeta, por eso el punto anterior es tan importante! un par de jeans de los antiguos puede pasar por generaciones y ser ajustado varias veces, un par de pantalones de buzo de tela sintética difícilmente lo logrará.
  4. Compra localmente. Con comprar local nos referimos a elegir tiendas que manufacturen sus productos dentro del país o del continente, ya que el modo de trabajo «fast fashion» es común en multinacionales (grandes tiendas) que encuentran su fuente de mano de obra en el sur de asia, donde las condiciones laborales son similares a la esclavitud: jornadas extensas sin pausa, trabajo infantil. sueldos menores a un dólar diario, condiciones sin un mínimo de higiene, cautiverio, secuestro, trabajo forzado e incluso violencia sexual. Al comprar productos elaborados con mano de obra nacional es menos probable que los empleados hayan tenido malas condiciones laborales, ya que nuestra normativa es más estricta que la de Bangladesh, Vietnam, o India. Ya sabes! ojo con la etiqueta de tu ropa, si es multinacional e importado, probablemente es fast fashion, a menos que indique lo contrario como Patagonia.
  5. Dejemos de comprar por comprar. El modelo de vida actual está basado en el consumo, eso lo sabemos. Necesito algo? compro. Tengo pena? compro. Estoy feliz? compro. Me pagaron? compro. Hay que celebrar? compro. El sistema económico bajo el cual nos regimos actualmente está construido sobre esta dinámica de comprar-consumir, y así fomenta el agotamiento de recursos naturales, en otras palabras, la destrucción acelerada de la naturaleza que tanto amamos 😦 El agotamiento de recursos a causa de producir muchos bienes, significa secar ríos para obtener más agua, poner represas e hidroeléctricas para obtener más electricidad, abrir nuevos vertederos y tirar basura al océano, extraer indiscriminadamente más y más recursos naturales. Una de las soluciones más simples es dejar de comprar por comprar, y sólo trae beneficios! menos deudas, más tiempo libre para hacer cosas entretenidas en lugar de pasar aburridas horas vitrineando cosas que no necesitamos y que no nos van a hacer más felices. Si quieres saber más, revisa el libro «Vivir mejor con menos». 
  6. Busca alternativas ecológicas! en chile no es tan común aún que haya marcas abiertamente ecológicas, y las que hay suelen ser un poquitito (un buen poquitito) caras, así que no es una recomendación real a fin de cuentas. Pero sí es real que hay opciones mejores que otras, aunque no sean abiertamente «eco» desde la etiqueta. Si privilegiamos que el producto que estamos comprando sea hecho en chile, hecho a mano, con materiales biodegradables, que apoye a comunidades de artesanos, etc, ya estamos haciendo una buena elección!

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: