Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Humedal Río Maipo

El Río Maipo, súper conocido en Santiago por dar nombre al Cajón del Maipo, sector precordillerano donde las personas de la capital pueden gozar de la montaña y sus bondades a pocos kilómetros de la urbe, es un cauce de agua que entrega vida a su paso, y que es de VITAL importancia preservar.

Desde los deshielos que lo nutren en las altas cumbres, pasando por todo el valle donde alimenta la agricultura y permite que la tierra entregue frutas en abundancia -una de las principales actividades económicas del país, y principal sustento de quienes habitan la zona-, hasta llegar al mar, donde entrega vida y diversidad en forma de humedales y desembocadura, haciendo que la tierra sea fértil, y cuidando delicados ecosistemas que nos mantienen vivxs.

Los humedales actúan como fuentes de agua y purificadores, y  protegen a las costas. Son los más grandes depósitos de carbono natural del planeta. Son cruciales para la agricultura y la pesca. Un mundo sin humedales es un mundo sin agua.

Qué es un humedal

Los humedales son ecosistemas acuáticos que sostienen la biodiversidad, nos proveen importantes elementos para la vida, los podemos encontrar a lo largo de toda la costa, como estuarios, lagunas costeras o marismas, a lo largo de la Cordillera de los Andes, como salares, lagunas salobres, bofedales, vegas, ríos, lagos y lagunas,  hacia el sur de Chile es posible reconocer a los humedales de turberas , son grandes sumideros de gases de efecto invernadero, o los humedales boscosos, conocidos como hualves o pitrantos, todos ellos, en mayor o menor cantidad, suministran hábitat a  peces , crustáceos, anfibios, reptiles, aves migratorias, entre otros. En Chile somos excepcionalmente diversos en estos ambientes. (MMA Chile)

Por qué es importante

Estos ecosistemas nos protegen de inundaciones y desastres naturales, almacenan CO2, son fuente de agua dulce, garantizan nuestro suministro de alimentos, son verdaderas depuradoras naturales y esenciales para muchas actividades económicas.

Actualmente seguimos viendo como buena parte de las zonas húmedas siguen siendo amenazadas o abandonadas pese a la gran variedad de figuras de protección a las que están acogidas, En el litoral, nuestros humedales siguen sufriendo la presión del desarrollo urbanístico y construcción de infraestructuras -como el mega puerto de San Antonio-, así como el abandono de las mismas por la ignorancia de su importante valor socio-económico.

La cruda realidad es que todas las zonas húmedas del mundo están amenazadas. Los datos más recientes indican que en el último siglo ha desaparecido el 64 % de los humedales del planeta y que cada año perdemos el 1 % de los que quedan. Los humedales se drenan, desecan o degradan para abastecer la creciente demanda de agua y terreno para la agricultura, la industria, poblaciones urbanas en crecimiento, etc. Si a esto le unimos vertidos de residuos sólidos y líquidos, impactos urbanísticos, reclasificaciones de suelos, salinización, introducción de especies alóctonas y otros impactos humanos, comprenderemos que es crucial que haya más voces que defiendan a los humedales, que más personas se informen sobre su valor y que se tomen más medidas decisivas para conservar y restaurar este valioso ecosistema. Para colmo se prevé, que para 2025, un 35 % de la población mundial estará directamente afectada por la reducción del suministro de agua y esta circunstancia está íntimamente relacionada con la pérdida de humedales y el cambio climático. (Ecologistas en acción .org)

 

Conoce el Humedal Río Maipo

Fuimos a conocer este parque hace poco, y queremos rescatar su programa de conservación, de educación medioambiental, y de acción comunitaria para la preservación de la biodiversidad en la costa de la V región, misma costa que sufre por la intensa actividad portuaria a la que está sometida.

El programa de conservación busca transformar al Parque en una plataforma para la conservación que contribuya a la mitigación y adaptación al Cambio Climático, mediante su programa de educación ambiental para así promover la valoración del Humedal Río Maipo y la comprensión de nuestra responsabilidad en su cuidado. El programa de Acción Comunitaria en tanto, apunta a involucrar a los vecinos en el desarrollo del Parque Humedal Río Maipo, ya que ellos deben ser los protagonistas de su uso y protección. Finalmente, mediante aportes y recaudación se busca implementar infraestructura adecuada que permita acceder a los distintos ambientes del humedal,  sin afectar su integridad, por eso te invitamos a hacer tu donación hoy en picparks.com!

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: