Lo que cada persona entiende por cuidado personal es tan diverso como la cantidad de personas que hay en el mundo, puedes ser fiel a los baños de tina, o ser de esas personas que sin siquiera mirarse al espejo en la mañana, ya están listas para enfrentar el día (por acá somos de esas!); lo que nos une es que -sin importar las preferencias que tengamos- todas las personas le dedicamos unas horas al día al cuidado y la higiene personal. ¿Has pensado cuántas horas le dedicas a esto en un año? ¿Qué pasaría si hiciéramos de todas esas horas, una buena acción por el planeta?
A eso va el post de hoy! Todas las personas usamos productos de higiene y cuidado personal a diario, y hoy tenemos la fortuna de poder elegir opciones más sustentables y limpias con el medio ambiente. El impacto de contaminar mediante la espuma del shampoo, de desechar envases y envases de desodorante, y repetirlo a diario, es un daño a la tierra que sólo crece con el paso del tiempo, y al que aportamos a diario. ¿Y si mejor tomamos estos hábitos y los transformamos en algo verde? Podrías reducir la contaminación que emites casi sin darte cuenta, sólo cambiando un par de productos.
Ahora, de viaje es otro cuento? No necesariamente! En este post te mostramos que estar de viaje no es incompatible con cuidar la tierra, ni es TAN difícil. Es más, en estos últimos 3 meses recorriendo la Patagonia Chilena, nos encontramos con que la mayoría de los camping pide usar jabón, lava loza y detergente biodegradable! También nos dimos cuenta que la mayoría de los visitantes extranjeros hace caso de esta recomendación, y traen sus propios bio detergentes, además de sus botellas, cubiertos, y otros ítems reutilizables.
Este viaje nos entregó mucho aprendizaje al respecto, vimos cómo se organizan personas que vienen de países donde el reciclaje es ley: nuestro amigo Ben de Australia, en cuanto llegó al camping preguntó «hey por qué aquí no se separa la basura?» con las manos llenas de latas vacías y limpias para reciclar; le explicamos que en varias partes hay contenedores, incluso en Futaleufú había retiro domiciliario diferenciado, pero falta mucho aún para que las personas la tomen iniciativa. Lamentablemente, el uso de desechables y la basura tirada a orilla del camino provenía principalmente de personas de Chile, pero con Educación lo damos vuelta!
Ahora sí! volviendo a nuestro tema, ¿qué llevar cuando se va de viaje? para mí, es básicamente lo mismo que cuando no estoy de viaje, mi rutina es más bien básica y no cambia mucho. Comparto mi cosmetiquero como ejemplo de que no necesariamente hay que comprar todo nuevo, ni cosmética súper cara, ni andar con 6 kilos de vidrio. Lo importante es el fondo, no la forma: seguir líneas generales de cuidado medioambiental es lo principal. Preferir productos biodegradables, elegir sin envase o ir rellenando un envase, reciclar o reutilizar los envases que ya tenemos, fijarse en el origen de los productos (si es ético, local, vegano, orgánico), todo esto suma puntos!
Mi cosmetiquero
Mi estuche es de San Pedro de Atacama! siempre me preguntan, con la globalización lo encuentran en cualquier feria artesanal, como Santa Lucía o Plaza de Armas en Stgo. A continuación encontrarán indicado con un pequeño numerito las cosas que no pueden faltar en mi bolso de viaje.
- Desodorante // hecho por mi para la botica! después de mucho rato probando recetas, di con la combinación exacta que a mi me sirve, aunque todos los Ph son diferentes! recibimos muy muy buenos comentarios de esta mezcla que salió para la venta de navidad, así que pronto se repetirá. Sólo puedo decir que es una receta simple en base a maicena, bicarbonato, aceite de coco, aceite de oliva, y aceite esencial de árbol de té, menta y incienso. Muy suave con la piel, anti bacteriano y textura súper rica. Vamos a tener más a la venta en @boticaandesguardianes! La gracia de hacer tu desodorante es que estos ingredientes los compras a granel una vez en frascos de vidrio, te alcanza para muchas veces y te vas haciendo así para siempre, entonces no tienes que comprar todos los meses, dejas de botar envases plásticos porque reutilizas tu pocillito, y no hay empresas que contaminen en la fabricación del producto 🙂
- Aloe vera // me regalaron un botellón de gel de aloe vera (es @apicola_del_alba) que originalmente es para quemaduras de sol, de agua o picaduras de insecto, y de curiosa me di cuenta que me sirve muchísimo para mi nueva piel con espinillas (acné hormonal leve, dejé los anticonceptivos hace un año). Así que lo llevo en un pote pequeño y lo he usado en la piel en vez de crema, me ayuda a desinflamar y cicatrizar.
- Medicina digestiva // como tengo alergias alimentarias mi guatita es MUY sensible y reacciona mal a cosas normales como las papas fritas y el pan. Antes de mi vida verde (hace 10 años) andaba con un frasco de viadil y pastillas para el colon irritable porque no había sido diagnosticada con alergia y tomaba esas cosas porque me dolía siempre, y me acuerdo que cada semana botaba tiras de comprimidos vacíos, cajas de fármacos, etc. Ahora que hago medicinas en mi tienda La Botica Natural siempre ando con el tónico digestivo de menta para esas ocasiones donde como cosas que sé que me van a caer pesado (no se asusten, no es frecuente y está bajo control). No se generan residuos al elaborar las medicinas (no uso desechables, hago compost las hierbas y reciclo el vidrio), las entrego sin envase, las etiquetas son reutilizables y los frascos rellenables!
- Shampoo y jabón bio // tenímos un shampoo en barra de coco que compramos en @lush_chile y se nos acabó! así que tomamos este frasquito en desuso y lo rellenamos con uno que había en nuestra casa. Los shampoo que tengo en casa son el Hugo Naturals de coco, el de La Nacional granel, uno Argital de manzanilla y arcilla, y el Weleda de romero, todos son biodegradables! Tengo muchos conchitos y me duran harto porque uso shampoo sólo 1 vez x semana. Los Lush en barra son además, más económicos porque duran mucho más tiempo. Siempre uso el shampoo como jabón en la ducha, o el jabón líquido como shampoo, es muy loco?
- Unguento para quemaduras: // otra joyita de la Botica Natural Andes Guardianes, está hecho con manteca de cacao, caléndula, manzanilla y matico, y sirve para tantas cosas! espinillas, quemaduras con agua, ampollas, picazón, irritación, resequedad, cortes, etc. Lo uso día por medio en cosas random y nunca deja de estar en mi estuche. Es parte del Kit Andes de la botica.
- Aceite esencial digestivo // este es mi mejor descubrimiento de la tienda Cosecha Lunar de mi amiga Domi Fresard 🙂 este aceite se toma de a una o dos gotitas en caso de dolor de estómago e indigestión, y es increíblemente efectivo, lo puedo comparar con una dosis fuerte e intravenosa de viadil (sí, antes me hacían eso fin de semana por medio, cuando no era vegana y comía cosas normales). Como mi estómago es muy sensible, es la parte de mí que reacciona al estrés, exceso de frío, horarios extraños, tristeza, comida procesada, etc. Desde que ando con este aceite para todos lados, he podido ir sanando esa parte, y acompañado de buenos hábitos, no voy al hospital por mi estómago desde que mochilié en Chiloé hace 3 años y me morí con la fritura y la chicha.
Recomendados para vitrinear
Estás buscando renovar algún producto, probar algo nuevo, o se te está acabando algo y quieres cambiarte al lado verde? Acá te dejamos nuestras tiendas y emprendimientos favoritos donde puedes encontrar mucha ayuda y orientación. En @cosecha.lunar encuentras aceites esenciales de la mejor calidad, yo los uso en mis mezclas para hacer aseo, en cosmética, y para aroma terapia, tengo 5 y el que más uso en el hogar es el de limón, y en cosmética el de árbol de té.
La tienda itinerante @ruda_holistica es de Augusta, una chiquilla muy dulce y empoderada que conocí en un taller de cosmética que dicté hace un tiempo. Ella y su tienda comparten una visión totalmente lúcida y comprometida sobre lo que es medio ambiente y cuidado de la tierra, y aquí pueden encontrar todo lo necesario para armar su cosmetiquero eco, desde shampoo hasta tutoriales para hacer gel para el pelo con linaza ❤
La tienda @lanacionalgranel es nuestro lugar favorito para comprar ingredientes de cosmética, por varias razones: venden sin envase y prefieren que lleves tus frascos a darte bolsa de papel, venden a granel porque les interesa cuidar el planeta (no como otros locales que «a granel» significa sellado dentro de una bolsa plástica, me ha pasado mucho en regiones!), y se preocupan de que sus productos provengan de un productor en lo posible ético y sostenible.
La tiendita @bumilifestyle es de mi amiga Su, la conocí hace años haciendo trueque y tiene una forma de ver la vida que realmente te sube el ánimo. Ella siempre está buscando nuevos ítems que te pueden facilitar la vida y de paso ahorrar los desechables, por eso aquí encuentran cepillos de diente de bambú, limpiador de lengua metálico, rasuradora de esas que se le cambia la hoja, shampoo sólido, jabón biodegradable, y más.
En @apicola_del_alba encuentran el aloe vera, junto con varias cositas que pueden sumar a su botiquín natural, como propóleo, aceites de masaje y cápsulas de cúrcuma, que son las principales cosas que uso de ahí además del aloe.
La recomendación viene muy de cerca quizás, pero dense una vuelta por la @boticaandesguardianes! Esta tienda surgió principalmente, porque amigas y amigas de amigas me pedían que les hiciera «de esas cositas» que yo me hacía para mí misma, como tónicos medicinales, desodorante, tónico facial, ungüentos, etc. Era complejo hacer todo a pedido, así que de a poco empecé a ordenar lo que ofrecía, y terminé con una tienda, mira tú!
Finalmente, la única «tienda de mall» donde me gusta la cosmética, pero ojo! no todo es tan cool aquí y hay que mirar los ingredientes y el envoltorio. En @lush_chile mis favoritos son los labiales y bálsamos labiales con color, y el shampoo sólido 😉
Qué bello estuche ❤ buscare algo del estilo en México 😉
Bendiciones!
Me gustaMe gusta