Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Consumir local y de estación

Al momento de hablar de ecología, y de cuidar el planeta en general, hay un discurso aprendido que marcas y consumidores repiten y repiten, muchas veces sin saber muy bien en qué consiste lo que están diciendo. Uno de los tópicos que más vemos surgir en este contexto, es la recomendación de comprar local y de estación. Suena simple, pero ¿qué significa realmente?

Para cuidar el planeta en que vivimos, cada día podemos hacer elecciones más conscientes, que nos permitan hacernos cargo de las consecuencias que éstas conllevan. Ya sabes, tu compra es tu voto, cada producto o servicio que adquieres muestra cuáles son tus valores, principios e intereses. ¿Qué compras? En Andes compramos ecología, precio justo, y naturaleza. Nos rehusamos a comprar contaminación, trabajo infantil o esclavo, y daño a la tierra.

Dentro de estas decisiones que tomamos por un mundo mejor, está el comprar local y de estación. Comprar local es tan simple como privilegiar el consumo de productos y servicios que sean de nuestra comunidad. Puedes comprar local eligiendo productos elaborados en Chile, con materias primas de nuestro país, o también llevar lo local a tu comunidad, consumir alimentos cultivados en tu región, vestir prendas elaboradas por una costurera de tu ciudad, y usar joyas hechas por un artesano amigo. Eso es elegir local.

Nosotros, por ejemplo, evitamos el consumo de productos importados como acai, piñas, y superfoods elaborados y envasados en el extranjero. Preferimos productos como aceite de oliva, maqui y avena, todo producido en Chile. Comprar «en el negocio de la esquina» como escuchamos una vez, no te asegura gran cosa, ni que sea local, menos agroecológico. Averiguar es trabajo de cada uno, como Consumidores Responsables. Siempre puedes preguntar el origen de los productos si no encuentras etiqueta para leer. Como decíamos más arriba, son elecciones, siempre tomamos la mejor opción del momento, a veces no es agroecológico pero sí local, a veces no es local pero sí es comercio justo, y así.

Comprar de estación tiene que ver también con el tiempo de la tierra y los ciclos de la naturaleza. Este año, fuimos a un súper en Santiago con el Edu, y él nunca había visto uva y frutillas en invierno. Simplemente porque no son frutas que se den en invierno en nuestro país, y para ponerlas a disposición de los consumidores se realiza un despliegue de cultivos en zonas cálidas, viajes y otras técnicas, no siempre muy bondadosas con los suelos. Íbamos a probar una frutilla y decidimos que mejor no, de sólo imaginar cuántos kilómetros viajó, cuántas manos la tocaron, y lo desabrida que iba a estar, en contraste con el precio que llegaba a quintuplicar el valor de las frutillas de temporada.

Consumir alimentos de estación no sólo ayuda a la tierra sino que también a nuestra salud. La naturaleza es sabia, y cada temporada entrega distintos alimentos y hierbas, ¿te has puesto a pensar en el sentido que esto tiene? Con las estaciones, y con cada clima, los árboles cambian, los frutos cambian. En verano tenemos fruta jugosa para comer fresca e hidratarnos para pasar el calor, en otoño, tenemos tubérculos y raíces para nutrirnos y volver a la tierra, en invierno nos nutrimos de cítricos para fortalecer nuestras defensas, y en primavera volvemos a comer brotes, hierbas, vegetales y frutos que renacen con energía nueva. Seguir los ciclos de la tierra es conectar con nuestros propios tiempos internos, somos criaturas de la naturaleza al igual que otros animales, plantas y fungis.

Comprar local y de estación tiene la ventaja de que normalmente, puedes evitar el esfuerzo del traslado, kilómetros y kilómetros de viaje que se traducen en combustibles, contaminación, y huella de carbono. También puedes evitar los empaques, si tus alimentos y productos no deben viajar, puedes evitar kilos de plumavit, plástico, cajas de cartón, bolsas, y otros artículos de un solo uso. Por cada producto importado necesitas embalaje a gran escala, pallets, metros de papel plástico, el barco donde llega, la contaminación en el puerto, más embalaje, transporte al súper, etc. Al comprar local y de estación la fruta pasa por a lo más unas cajas de cartón o madera, que normalmente son reutilizadas. Si eres responsable y compras en bolsas de tela, además habrás ahorrado desechables como envases, que siempre están de más.

 

 

 

Beneficios de comprar local:

  1. Reduces el impacto ambiental: los negocios locales producen menor impacto ambiental, ya que al trabajar con elementos de la zona requieren menos transporte y contaminación.
  2. Apoyas agrupaciones comunitarios: los negocios locales generalmente realizan más donaciones, y benefician directamente a las comunidades que hay tras ellos, como campesinos, agricultores y artesanos.
  3. Inviertes en la comunidad: los negocios locales pertenecen a tus amigos y vecinos que viven en la misma comunidad, los hace menos propensos a dejar el círculo local, y están más involucrados en el futuro de la comunidad local, en cuidarla, protegerla, mantenerla y hacer que rinda frutos.
  4. Mejor selección para ti: los pequeños negocios no seleccionan sus productos en base a un plan de marketing nacional, sino en sus propios intereses y las necesidades de sus clientes locales, lo que garantiza una mejor oferta y calidad, mejores precios y mejores opciones para ti.
  5. Conviertes tu comunidad en algo único: los negocios únicos en su tipo son parte integral de lo que caracteriza una comunidad local. Es lo que distingue a un grupo humano de una tienda en cadena que se ve igual en todo el resto del mundo, al elegir local estás eligiendo algo único e irrepetible.
  6. Creas más empleos y oportunidades de negocio: los dueños de pequeños negocios son los mayores (y mejores) generadores de empleo para el país, y proveen empleos justos y amables a los residentes de la comunidad. Compra en un emprendimiento! si a ellos les va bien, a todos nos va bien.
  7. Obtienes un mejor servicio: los negocios locales comúnmente contratan personas con mejor entendimiento de sus productos, y que toman más tiempo para atender mejor a sus clientes. Si quieres un servicio cálido, ameno y pasar un buen rato mientras compras, visita los negocios de tu comunidad! Nada como comprar en una tienda atendida por su dueño.
  8. Alimentas la prosperidad de la zona: emprendedores e inversionistas tienden a apoyar económicamente en comunidades que promueven su comercio local como algo único, atractivo y positivo. Apoyar el comercio local hará que más recursos lleguen a la zona, mejorando la calidad de vida de todos quienes viven en el lugar.

Piensa local! compra local cuando puedas y apoya tu comunidad 🙂

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: