Este invierno les preguntamos a ustedes -vía instagram, nos puedes seguir como @andesguardianes– sobre qué temas les gustaría leer aquí en el blog, y nos pidieron tips para aplicar el estilo de vida basura cero en la oficina y la universidad, por eso hoy compartimos con ustedes algunos puntos importantes a tener en cuenta cuando salgas de tu casa rumbo al trabajo o a estudiar!
10 maneras fáciles de generar menos residuos en tu trabajo o estudios
- Lleva almuerzo y tus propios cubiertos: muchas veces la principal fuente de desechos en una oficina se produce a la hora de almuerzo, sobre todo si no hubo planificación y todos terminan comprando comida para llevar, en envases de plumavit, con pequeños potes de plástico para salsas e incluso cubiertos desechables, todo mal! Evitar esto es tan fácil como organizarse. No es necesario hacer un almuerzo distinto cada día, ni siquiera llevar un plato de comida propiamente tal. Si te acomoda más, puedes llevar un sandwich, verduras, o algo liviano y fácil de preparar la noche anterior. No olvides todo lo que podrías necesitar, además de la comida, como cubiertos, una servilleta de tela, y quizás un poco de condimentos.
- Lleva tu envoltorio reutilizable y prefiere lo #sinenvase: si vas a comprar afuera prefiere los productos libres de envase, sólo debes buscar una tienda de barrio, cafetería o pastelería donde puedas comprar en tu propio contenedor, y es más simple de lo que parece! hasta en el súper puedes comprar sin envase en la sección frutas y verduras, y también en pastelería. Si tomas café o té a diario y lo compras en vasito desechable, con sólo llevar tu vaso estarías reduciendo más de 300 vasos al año.
Ahora hay vasos tan estilosos como este de Bumilifestyle - Busca una fuente de agua y lleva siempre tu botella: siempre hay un hervidor o grifo de agua potable, es parte de las necesidades básicas, así que puedes dejar de comprar agua embotellada y acercarte al casino, cafetería, o sala de reuniones más cercana y pedir amablemente que te dejen rellenar un termo o botella. ¿Lo peor que puede pasar? Que te cobren $100 a $300 pesos, y sigue siendo más barato y sustentable que un agua embotellada o un té en vaso desechable.
- Destina un cajón (o un estuche en tu bolso) a tus esenciales y cómpralos a granel: todos tenemos esas cosas que nos hacen el día más lindo, un té de hierbas, un café, un puñado de frutos secos, o un chocolate caliente. Prueba con dejar de comprarlos cada vez que necesites, y en cambio estar preparadx para cuando te den ganas, en un cajón de tu oficina -o una pequeña bolsa de tela si estás siempre en movimiento- reúne estos esenciales, puede ser en pequeños frascos o incluso en bolsas ziploc reutilizables, y asegúrate de comprarlos en este mismo envase para no generar desechos, puedes visitar @lanacionalgranel para comprar azúcar, té, café, hierbas, chocolate, frutos secos y snacks con tus propios envoltorios.
- Reduce, reutiliza y recicla el papel: en vez de tirar los papeles que ya no sirven a la basura, intenta darles más usos. Puede ser tomar notas, hacer un resumen o una lista, usarlo como borrador, o lo que se te ocurra. Cambiar la mentalidad respecto a la basura es esencial para generar menos desechos. Intenta imprimir cada vez menos, sólo lo absolutamente necesario, y consigue una caja de cartón de la Fundación San José para depositar el papel descartado, y así aportar al reciclaje y donar a una buena causa.
- Cámbiate a la vida digital: rechaza el papel porque es desechable, y porque se talan hectáreas y hectáreas de bosque para hacerlo! Piénsalo, cómo se hace el papel? Primero, destruyes un bosque nativo y el hogar de miles de animales para sembrar pino, luego gastas agua y tierra en crecer esos pinos, al talarlos los procesas contaminando el agua y el aire (las celulosas huelen horrible!), para poder empaquetarlo, venderlo y convertirlo en boletas, documentos, folletos y afiches que miras por dos segundos y terminan en la basura! Es un esfuerzo que no vale la pena, por eso te invitamos a digitalizar todos tus procesos, será más barato, conveniente, práctico y con respaldo online, tus colegas y amigos te lo agradecerán.
- Invierte en reutilizabas para las reuniones: adiós a lo desechable! en todas sus formas 😉 invierte sólo una vez en un juego de platos, vasos y cubiertos reutilizables. No es necesario que sea un juego hermoso de cerámica hecha a mano traída del Kilimanjaro, esos clichés no van con nuestra manera de ver el zero waste. Puedes usar platos y vasos plásticos, lo importante es que sean resistentes y lavables, con el fin de evitar comprar desechables cada vez que haya un desayuno, reunión o convivencia.
- Arma un rincón de reciclaje: y para que sea entretenido, invita a tus colegas o comunidad estudiantil a participar del proceso. Puedes comprar contenedores de colores como estos de Denda market, o hacer algo más artesanal y reutilizar cajones de madera (de los que traen fruta, están gratis en la vega y verdulerías todos los días). Revisa junto a tu equipo la web de Santiago Limpio y aprende qué materiales se reciclan, así puedes separar vidrio, metales y latas, papel y plásticos. Una vez al mes elige a alguien para que te acompañe a depositar los residuos a un punto limpio.
- Consigue una compostera: puedes hacerla tú mismx siguiendo estas instrucciones, o viendo estos ejemplos, también sumarte a una iniciativa comunitaria de gestión de residuos. Ya son varias las comunas que cuentan con programas de compostaje, y más aún los servicios privados que te entregan un balde para que deposites tus desechos orgánicos y luego ellos lo retiran. Al separar lo orgánico (cáscaras, frutas, verduras) del resto de los desechos, tu basurero se despejará de inmediato, no habrá malos olores, y podrás reducir tus desperdicios, sobre todo si ya empezaste con el punto 8.
- Cambia los artículos de aseo: finalmente, un punto olvidado pero muy importante, sabías que la principal fuente de contaminación de un hogar es el agua? Sí, los limpiadores, jabones, desinfectantes y artículos de aseo que usamos contaminan el agua, y por ende, la tierra. Visita La nacional granel y conoce los jabones y limpiadores biodegradables que puedes usar para evitar contaminar el agua, y no te preocupes por los envases! puedes llevar la misma jabonera de la oficina, o una botella limpia para transportarlo.