Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La importancia del Zero Waste

Este último año todos están hablando de Basura Cero, o Zero Waste. Lo vemos en las noticias, en internet, y es comentario obligado en círculos de cuidado del medio ambiente, pero, ¿qué es todo esto? La cultura Zero waste o Basura cero es un movimiento que surge en los 90′ y quienes lo siguen buscan vivir una vida libre de residuos, para ayudar al problema de contaminación y sobregiro de explotación de recursos que vive hoy nuestro planeta.

Algunos de sus pioneros hoy se encuentran dirigiendo instituciones y organizaciones que buscan expandir el movimiento, educar a la población en la adecuada gestión de sus residuos, y mostrar que este estilo de vida es simple y es para todos. Si quieres conocer más te invitamos a conocer a nuestra socia y amiga Cami Silva, autora del blog nomedalomismo.com, quien educa y difunde información a través de su instagram @nomedalomismo, y además te ayuda a vivir con menos residuos poniendo al alcance productos hechos a mano en su cuenta @mantitaprimavera.

Entonces, ¿para ser basura cero hay que literalmente no tener basura? Falso. Apoyar y promover este movimiento significa que con pequeñas acciones que cada uno tenga, entre todos estamos cambiando el mundo, todo suma, y toda ayuda es más que bienvenida. Ser parte de la cultura basura cero es también crear hábitos que nos lleven a generar cada vez menos desechos, así, el cuidado del planeta y respeto por la tierra se convierten en un estilo de vida en línea con nuestros valores. Si amas la naturaleza, entonces también te haces cargo de cuidarla, no dañarla.

Cómo logramos esto? Es bueno partir de la premisa de que la basura no existe, así tal cual. La mentalidad ‘desechable’ es cuando pensamos que una vez que un objeto ya no nos sirve, podemos descartarlo sin consecuencias, y debemos saber que cada vez que botamos algo a la basura, esto termina en un vertedero, produciendo gas metano y co2, responsables del efecto invernadero que causa el cambio climático, y este cambio climático a su vez, se traduce en nuestro planeta convirtiéndose rápidamente en un desierto cada vez más difícil de habitar. Si quieres saber más sobre esto haz clic aquí.

Se habla mucho del reciclaje como sinónimo de ecología y cuidado medioambiental, sin embargo, el reciclaje no es ni será la mejor opción. Reciclar está súper bien, pero si todas las personas siguen comprando productos y desechando desperdicios al ritmo que lo están haciendo, no estamos solucionando ni el problema de sobre explotación de recursos naturales, ni reeducando nuestros hábitos de consumo, y por lo tanto, si sólo reciclamos no estamos solucionando el problema de la basura de raíz, solo estamos haciendo soluciones parche.

Todos sabemos que la basura contamina la tierra, ¿cierto? También sabemos que la tierra es nuestro único hogar. ¿Pero sabemos cuál es realmente el principal problema al que nos enfrentamos, y por qué el zero waste es una solución de raíz a este tema? El problema radica en que nuestra economía sigue un modelo lineal de producción, donde no se toma en cuenta que los recursos naturales son limitados, ni que el espacio para albergar basura también es limitado. Esto quiere decir que agotamos y explotamos nuestros recursos como si nunca se acabaran, procesamos y producimos productos que todos compran y compran, generando basura infinita, y se convierte en un círculo vicioso.

Para entender mejor cuál es el problema con nuestro sistema económico actual, y por qué lo ideal es migrar hacia economías circulares donde apoyemos el comercio local, justo y ético, te invito a ver este video que lo explica de manera simple:

La alternativa a esta situación es la economía circular o sistema B, un sistema donde se toma sólo lo necesario de la naturaleza, los consumidores son conscientes de su impacto, ponen cuidado en su consumo, con cada compra apoyan empresas locales, sustentables, que tratan éticamente a sus trabajadores, se hacen cargo de sus desechos, y se reduce así la explotación indiscriminada de recursos, y la generación de desechos.

Ahora, ¿cómo llevar todo eso a la práctica? Aquí hace su gran entrada el movimiento zero waste, ya que lo más importante es rechazar y evitar la cultura de lo desechable. Piensa en la cantidad de artículos que usas a diario cuyo único destino parece ser la basura: esponjas de lavar loza, envoltorios de comida, envases de verduras, lápices, encendedores, etc. Ahora piensa en alternativas que puedas usar para evitar todo eso, y ahí estarás en la lógica zero waste. Podríamos dar infinitos ejemplos, pero la consigna es siempre la misma: llevar tu propio envase o envoltorio reutilizable (sin plástico ideal!)

El paso siguiente es aprender a usar las R de la gestión de residuos en el orden correcto, puedes ver este video para tener una idea práctica de cómo hacerlo, y leer este post para conocer estas R en profundidad. El orden a seguir es muy importante! Siendo el orden adecuado así: rechaza, reduce, reutiliza, recicla. Como ves, el reciclaje es la última opción.

También es útil crear comunidad en torno al tema, por eso te compartimos nuestras cuentas amigas para que tengas una red de apoyo y nuevas opciones para incluir en tu día a día:

 

Nuestras amigas de siempre ♡ ¿ya las conoces?

Sigue a nuestras amigas y podrás encontrar información, productos y servicios que te ayudarán a tener una vida más verde y sin residuos

 

Mantita Primavera artículos reutilizables para evitar los desechables, y actualmente, las bolsas mantita son parte de nuestro botica natural! @mantitaprimavera

UC Sustentable actividades, información y educación para toda la comunidad @ucsustentable

Bumilifestyle, envoltorios sustentables, bombillas reutilizables, cepillo de dientes de bambú, bolsos de pilgua, vasitos para llevar, @bumilifestyle

Cosecha Lunar aceites esenciales de grado terapéutico y origen orgánico, ideales para elaborar tus productos de aseo y cosmética personal @cosechalunar

Klean Kanteen botellas, vasos y termos de acero inoxidable, rechaza lo desechable con productos para toda la vida @kleankanteen_cl

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “La importancia del Zero Waste

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: