El ritmo de vida actual -sobre todo en las grandes urbes- es un factor de estrés importante. Constantemente nos encontramos con personas sobre-exigidas, trabajando turnos extensos, en núcleos familiares pequeños muchas veces sin contar con la ayuda ni el apoyo de la familia extensa como antaño, perdiendo el sentido de tribu y comunidad, y enfrentados a manejar muchas tareas al mismo tiempo.
Si bien en Andes Guardianes nuestra elección de abordaje a esta problemática pasa por una vida más pausada, más lenta, en sintonía con la naturaleza, que respete las necesidades y ritmos propios de las personas -en otras palabras, una vida Slow sobre la que puedes leer más aquí– , también estamos conscientes de que muchos de nuestros lectores se acercan a nosotros con dudas y solicitando información y medicina para ayudar a bajar las revoluciones durante el proceso.
Teniendo en cuenta esa necesidad, hoy compartiremos con ustedes información sobre 3 hierbas con propiedades medicinales para ayudarnos a lidiar con el estrés. Es muy importante mencionar que el «estrés» por sí mismo no es negativo, sino que es adaptativo. Es una respuesta de nuestro organismo que se gatilla ante situaciones de peligro, sin embargo, estar por mucho tiempo en una situación percibida como amenazante (problemas laborales / de relaciones / financieros / violencia, etc. ) puede llevarnos a cronificar esa respuesta de estrés, trayendo consigo desregulaciones hormonales, y síntomas de diversa índole.
Para empezar a conocer estas hierbas que nos ayudarán a aliviar la sensación de estrés, que se puede manifestar de diversas maneras, conoceremos algunas acciones terapéuticas herbales que son útiles para ayudar a equilibrar nuestro organismo cuando se encuentra en situaciones de estrés: nervinos, adaptógenos, y sedantes. Una acción terapéutica es el efecto que una hierba tiene sobre el cuerpo. La acción primaria tiene un correlato directo a un sistema, órgano o tejido. Estas hierbas con propiedades nervinas, adaptógenas, y sedantes, nos ayudarán a manejar nuestra respuesta ante el situaciones estresantes. Hoy conoceremos algunos nervinos, y más adelante algunos adaptógenos. Los sedantes no los mencionaremos ya que requieren supervisión de un herbolario con experiencia o un médico para su consumo.
Un «nervino» actúa en el sistema nervioso y límbico, reduciendo la respuesta al estrés que se encuentra sobre activada (tal como el fight or flight) y devuelve al organismo a un estado de descanso, relajo, buena digestión y capacidad para conciliar el sueño, lo opuesto a la actividad que observamos en respuestas ante el estrés, como la activación, tensión muscular, mala digestión, insomnio de conciliación, etc. Los nervinos trabajan suavemente tonificando el sistema nervioso, y re estableciendo un funcionamiento equilibrado y en balance. Algunos incluso ayudan a levantar el ánimo y suavizar la ansiedad, pero no son sedantes, por lo tanto no generan somnolencia, y es seguro tomarlos sin tener mayores conocimientos sobre herbolaria.
Melissa (Melissa officinalis)
La Melissa (o toronjil) es un nervino que ayuda a calmar el sistema nervioso, con un aroma muy tranquilizante y sabor cítrico delicioso. Es mejor usarla fresca para beneficiarnos de su sabor, pero también puede ser usada seca, y añadida a distintas mezclas herbales. La melissa (lemon balm en inglés) es calmante, levanta el ánimo, y tonifica y restaura la salud del sistema nervioso. Está particularmente indicada para quienes sufren de síntomas pertenecientes al espectro de la ansiedad y el ‘nerviosismo’ o inquietud.
Manzanilla (Matricaria chamomilla)
La manzanilla se muestra como una flor frágil y suave, pero es una hierba poderosa con propiedades nervinas, y una de las hierbas más versátiles del repertorio del herbalista. La manzanilla es una hierba aromática de la familia de las Asteraceae, cuyo nombre deriva del griego «manzana de tierra», aludiendo al aroma de la planta. La manzanilla, o camomila, generalmente es usada para ayudar a aliviar la ansiedad, la tensión, y la conciliación del sueño mediante un profundo estado de relajación. Su sabor neutral permite que se use en mezclas herbales tanto cálidas como refrescantes.
Tilo (Tilia spp., T. cordata Mill., also T. platyphyllos Scop., T. americana L., T. europaea L.)
El tilo tiene un aroma dulce y placentero, gracias a sus aceites esenciales aromáticos, y es considerado uno de los nervinos más suaves y delicados, tendiendo a la familia de los sedantes, pero frecuentemente usado en mezclas herbales por su sabor dulce y delicado. El tilo es refrescante, hidratante y calmante, y puede ser usado para disipar estados anímicos donde las personas se sienten sobrepasadas, abrumadas, y con demasiados estímulos, ayudando a centrarse en el momento, a recobrar la respiración pausada, y promoviendo además un sueño pacífico. El tilo se usa en todo grupo etáreo, y se recomienda específicamente para personas de constitución o estado anímico sensible.
Las hierbas pueden ayudarnos en distintas manera para manejar el estrés y sus consecuencias, pero es importante siempre educarnos en su uso seguro antes de incluirlas en nuestro régimen de autocuidado.
Si quieres revisar nuestros artículos anteriores sobre salud y hierbas, puedes ver:
Hola cota!!
😃 si quiero tomar melissa, por cuantos dias seguidos lo puedo hacer? Y puedo mezclar dos hierbas distintas en una misma taza como por ejemplo: melisa y toronjil cuyano (matico).
Me gustaMe gusta
hola bella! hasta donde entiendo, el toronjil cuyano es una planta muy diferente del matico, no son lo mismo. Si tienes dudas respecto a tu situación personal, lo puedes conversar con un herbolista o un medico naturópata 🙂
Me gustaMe gusta
Aahh ok gracias!! En la feria de mi pueblo hay un viejito q vende hierbas, le preguntaré.
Me gustaMe gusta